viernes, 28 de febrero de 2025

TALLER CON CRUCIGRAMA

 En la sesión de hoy trabajamos con los alumnos un taller con un crucigrama que contenía diez pistas para descifrar las palabras clave propuestas.

Los alumnos realizaron de forma individual este taller, que fue revisado por el docente al terminar la clase.

También se realizó revisión de cuaderno y se puso nota a cada estudiante.

miércoles, 26 de febrero de 2025

LLEGADA DE LA FM A COLOMBIA

En la sesión de hoy continuamos trabajando la historia de la radio en Colombia, enfocándonos en la llegada de la Frecuencia Modulada y sus efectos en la radiodifusión nacional

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría:

La llegada de la radio FM y la modernización

En la década de 1970, Colombia experimentó la llegada de la radio en frecuencia modulada (FM), lo que permitió una mejor calidad de sonido y la especialización de las emisoras en diversos géneros musicales y temáticos. La FM permitió la proliferación de emisoras enfocadas en música, cultura y análisis político.

En la década de 1990, la radio colombiana se modernizó con la digitalización y la llegada de la transmisión satelital. Las grandes cadenas como RCN y Caracol Radio expandieron su cobertura a nivel internacional, incorporando nuevos formatos y consolidando programas de opinión y análisis político.

Además, surgieron estaciones especializadas en géneros musicales como La Mega, La X, Tropicana y Olímpica Stereo, que atrajeron a públicos específicos con programación dedicada a la juventud, el vallenato, la salsa y la música popular.

viernes, 21 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA RADIO EN COLOMBIA II

 En la sesión de hoy continuamos trabajando la historia de la radio en Colombia, enfocándonos en la consolidación de la radio comercial y los cambios sociopolíticos nacidos por ella.

Escribimos en el cuaderno la siguiente teoría:

La consolidación de la radio comercial

Durante la década de 1930, la radio empezó a consolidarse como un medio de comunicación masivo en Colombia. En 1931 se inauguró La Voz de Barranquilla, una de las primeras emisoras privadas del país, y en 1933 se fundó La Voz de Antioquia. Estas emisoras no solo transmitían noticias y música, sino que también fueron pioneras en la emisión de radionovelas y programas de entretenimiento.

En 1949 nació RCN Radio (Radio Cadena Nacional) y en 1948 Caracol Radio (Cadena Radial Colombiana), dos de las cadenas radiales más influyentes en la historia del país. Estas emisoras fueron pioneras en la transmisión de noticias, deportes y entretenimiento, ganando una audiencia nacional fiel.

Las radionovelas fueron un género popular en la radio colombiana durante los años 40 y 50. Obras como Kalimán, La ley contra el hampa y El derecho de nacer cautivaron a miles de oyentes y marcaron una época dorada para la radio de ficción.

La radio y los cambios sociopolíticos

La radio jugó un papel fundamental durante momentos cruciales de la historia de Colombia. Un ejemplo significativo es el papel de la radio en el Bogotazo, el 9 de abril de 1948, tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Las emisoras fueron las principales fuentes de información para los ciudadanos en medio del caos.

Durante la década de 1950, la radio comenzó a diversificarse con la aparición de emisoras especializadas en música, noticias y educación. La Radiodifusora Nacional de Colombia, fundada en 1940 por el Estado, tuvo un papel clave en la difusión de la cultura y la educación.

En los años 60 y 70, la radio vivió una transformación con la proliferación de programas de análisis político y de opinión. Figuras como Yamid Amat, Darío Arizmendi y Julio Sánchez Cristo se consolidaron como referentes del periodismo radial.

miércoles, 19 de febrero de 2025

QUIZZ HISTORIA DE LA RADIO

En la sesión de hoy se realizó quizz sobre la historia de la radio en el mundo.

El quizz fue de preguntas abiertas, en total fueron 7 cuestionamientos que salieron de la información que ya se había consignado en el cuaderno y había sido explicada en las sesiones de clase.

Se corrigió el quizz y se revisó el cuaderno de cada uno de los alumnos.

viernes, 14 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA RADIO EN COLOMBIA

En la sesión de hoy comenzamos a trabajar sobre la historia de la radio en Colombia.

Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría y fue explicada por el docente.

Les recuerdo a los alumnos que en la clase del MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO se realizará quizz sobre la historia de la radio en el mundo.

Historia de la Radio en Colombia

La radio en Colombia ha sido un medio de comunicación fundamental en el desarrollo social, cultural y político del país. Desde sus inicios en la década de 1920, la radio ha evolucionado, adaptándose a las transformaciones tecnológicas y a los cambios en los hábitos de consumo de información y entretenimiento.

Los inicios de la radio en Colombia

La radio llegó a Colombia en 1929, con la primera emisión oficial realizada el 5 de septiembre de ese año en Bogotá. Esta transmisión fue organizada por el gobierno de Miguel Abadía Méndez con el objetivo de celebrar el centenario de la muerte del libertador Simón Bolívar. La señal fue emitida desde el Palacio de San Carlos, utilizando equipos importados desde Alemania.

El desarrollo de la radio en Colombia se debió, en gran medida, a la iniciativa privada. En 1929, la emisora HJN (más tarde conocida como Radiodifusora Nacional de Colombia) se convirtió en la primera estación de radio oficial del país. Esta emisora operaba con un equipo de transmisión de 500 vatios, instalado en Bogotá.

miércoles, 12 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA RADIO II

En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a la historia de la radio en el mundo.

Avanzamos hacia la creación de la radio digital y las primeras transmisiones realizadas a través de plataformas virtuales

ATENCIÓN

En la clase del MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO habrá quizz sobre la historia de la radio en el mundo.

📅 La Radio en el Siglo XX

🔹 1920 – La Primera Emisión de Radio en el Mundo
El 2 de noviembre de 1920, en Estados Unidos, una emisora llamada KDKA transmitió la primera emisión de radio con noticias y música. Esta fue la primera estación de radio del mundo en transmitir de manera regular.

🔹 1929 – La Radio Llega a Colombia
En Colombia, la radio comenzó a funcionar en 1929 con la primera emisora llamada HJCK. En sus primeros años, las transmisiones eran en vivo y la gente se reunía alrededor del aparato de radio para escuchar noticias, programas culturales y radionovelas.

🔹 1930-1950 – La Época Dorada de la Radio
Durante estos años, la radio se convirtió en el medio de comunicación más importante del mundo. En muchos países, las personas escuchaban radionovelas, música y programas de entretenimiento. Las familias se reunían alrededor del aparato de radio para disfrutar de sus programas favoritos.


📡 La Radio se Transforma

🔹 1954 – La Radio Portátil
Antes, las radios eran muy grandes y necesitaban electricidad para funcionar. En 1954, se inventaron las radios portátiles, que usaban baterías y eran mucho más pequeñas. Gracias a esto, la gente podía llevar la radio a todas partes.

🔹 1990 – La Radio por Internet
Con la llegada del internet, la radio también evolucionó. Ahora no solo se escucha en aparatos de radio, sino también en celulares y computadoras.

viernes, 7 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA RADIO

 En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a la historia de la radio en el mundo.

Avanzamos hacia el siglo XX, la creación de la radio galena y el superheterodino como precursores de la radio actual.

Continuamos construyendo una línea de tiempo para resumir los eventos históricos de la radio.

Al final de la clase, vimos un corto video que ampliaba la información ya escrita en el cuaderno.




miércoles, 5 de febrero de 2025

HISTORIA DE LA RADIO

 En la sesión de hoy comenzamos a trabajar la primer temática del periodo: La Historia de la Radio.

Redactamos en el cuaderno parte de la teoría correspondiente a esta temática y explicamos el concepto de campo electromagnético y la generación de las ondas.

En la siguiente clase continuaremos desarrollando este tema.

HISTORIA DE LA RADIO

La historia de la radio es un fascinante viaje a través de la innovación científica y tecnológica, que no solo transformó la forma en que nos comunicamos, sino que también abrió la puerta a una serie de avances tecnológicos que cambiarían el mundo. Desde finales del siglo XIX, una serie de descubrimientos en física y electromagnetismo sentaron las bases de lo que hoy conocemos como radio. Este proceso fue liderado por grandes científicos como James Clerk Maxwell, Heinrich Hertz y Guglielmo Marconi, quienes con sus investigaciones y experimentos dejaron una huella imborrable en la tecnología moderna.

La física de las ondas electromagnéticas:

En 1873, el físico escocés James C. Maxwell presentó sus teorías sobre el comportamiento de las ondas electromagnéticas. Maxwell postuló que las ondas de energía podían propagarse a través del espacio sin necesidad de un medio material, lo que implicaba que podían viajar a través del vacío. Su investigación abrió el camino para la comprensión de cómo las señales de radio viajan a través del aire.

Heinrich Hertz, un físico alemán, fue el primero en demostrar experimentalmente la existencia de estas ondas en 1888. Utilizando un dispositivo creado por él mismo, Hertz generó y detectó ondas electromagnéticas, mostrando que se comportaban de manera similar a la luz, pero en una frecuencia mucho más baja. Este descubrimiento fue fundamental para el posterior desarrollo de la radio y otras tecnologías.