miércoles, 30 de abril de 2025

CLASE 30 DE ABRIL

Redactar en el cuaderno la siguiente teoría:

GÉNERO PERIODÍSTICO INFORMATIVO

Este género busca informar al oyente sobre hechos relevantes, actuales y verificados. Utiliza formatos ágiles y objetivos.

Entrevista

Es un diálogo entre un entrevistador y una persona invitada (el entrevistado), quien aporta información relevante sobre un tema. Puede ser un especialista, un testigo o protagonista de un hecho, o alguien con una historia interesante que contar. Una buena entrevista requiere preparación, preguntas claras y la capacidad de repreguntar según lo que se dice en el momento.

Boletín informativo

Es un resumen breve y claro de noticias recientes. Las noticias se redactan con frases cortas, un lenguaje sencillo y directo. Este formato permite mantener al público actualizado y conectado con lo que ocurre a nivel local, nacional o internacional. Un buen boletín informativo debe incluir noticias que importen a la comunidad y que no siempre aparecen en los grandes medios.

Crónica

Es una narración detallada y ordenada de un hecho. El cronista no solo informa, sino que describe y transmite sensaciones, colores, sonidos, emociones. Una buena crónica te transporta al lugar de los hechos, te hace vivir la experiencia. Por ejemplo, una crónica sobre un recital no solo debe decir qué artistas tocaron, sino cómo fue el ambiente, qué dijo el público, qué anécdotas surgieron.

miércoles, 23 de abril de 2025

CREACIÓN DE GUION- CUENTO

 En la sesión de hoy se trabajó con los grupos de los cuentos que habían sido definidos en las sesiones pasadas.

Dividos en los grupos por cuento, los alumnos comenzaron con la creación del guion con el que será grabado y posteriormente editado ese ejercicio de clase.

Para la clase del VIERNES 25 DE ABRIL debe estar completo el guion, para hacer la grabación.

domingo, 13 de abril de 2025

GÉNEROS RADIALES

GÉNERO DRAMÁTICO

Este género se caracteriza por el uso de recursos sonoros (voz, música y efectos) para contar historias que apelan a las emociones y a la imaginación del oyente.

Adaptación literaria

Consiste en llevar a la radio cuentos, relatos o narraciones tradicionales, dándoles vida con el lenguaje radiofónico. Se puede incluir la voz de un narrador, sonidos ambientales, música y efectos especiales que enriquezcan el relato. Por ejemplo, si adaptas un cuento de Horacio Quiroga, puedes recrear el ambiente selvático con sonidos de animales y vegetación. Si adaptas un texto de Cortázar, como Instrucciones para subir una escalera, puedes jugar con la entonación para darle un nuevo sentido a lo que se narra.

 GRUPOS CUENTOS OCTAVO


Grupo 1- Cenicienta


Jacobo- Principe- Editor

Nicolas- Narrador

Sara-Cenicienta

Zara-Hermanastras


Grupo 2- Blancanieves

Samuel Martinez- Principe

Matias- Narrador

Helen- Bruja- Editora

Valentina- Blanca nieves


Grupo 3- La Princesa y el Sapo

Samuel Gonzalez-Mago

Sebastián- Narrador- Editor

Jerónimo- Principe

Juan Jose- Sapo

Maria José-Princesa

viernes, 4 de abril de 2025

EXAMEN BIMESTRAL

En la sesión de hoy los estudiantes presentaron el examen bimestral correspondiente a este periodo académico.

miércoles, 2 de abril de 2025

REPASO BIMESTRAL

 En la sesión de hoy se realizó un ejercicio de repaso para preparar a los estudiantes para su examen bimestral que se llevará a cabo en la clase de este viernes.