viernes, 30 de mayo de 2025

REVISIÓN DE CUENTOS

 En la sesión de hoy se escucharon y evaluaron los cuentos que los alumnos habían trabajado en las sesiones anteriores.

Se calificó la lectura, dicción, edición y musicalización del producto sonoro.

miércoles, 28 de mayo de 2025

SAYCO Y ACIMPRO-FONOGRAMAS

 SAYCO, que significa Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, es una entidad que representa a los compositores, autores y editores musicales en Colombia. SAYCO se encarga de administrar los derechos de autor de sus miembros, es decir, de recaudar y distribuir las regalías generadas por la utilización de sus obras musicales. Para ello, SAYCO cobra licencias a las empresas que utilizan música protegida por derechos de autor en sus actividades comerciales, como bares, restaurantes, emisoras de radio, canales de televisión, entre otros.

Por otro lado, ACIMPRO, que significa Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores de Fonogramas, es una entidad que representa a los artistas intérpretes y productores de fonogramas en Colombia. ACIMPRO se encarga de administrar los derechos conexos de sus miembros, que son los derechos relacionados con la grabación y distribución de la música. ACIMPRO también cobra licencias a las empresas que utilizan fonogramas protegidos por derechos conexos en sus actividades comerciales.

FONOGRAMA

De la Ley de Derechos de Autor: Los fonogramas son objetos materiales en los que se fijan sonidos, distintos de los que acompañan a una película u otra obra audiovisual, mediante cualquier método conocido o desarrollado posteriormente, y a partir del cual los sonidos pueden percibirse, reproducirse o comunicarse de otro modo, ya sea directamente o con la ayuda de una máquina o dispositivo. El término fonograma incluye el objeto material en el que se fijan inicialmente los sonidos.

martes, 27 de mayo de 2025

DERECHOS DE AUTOR EN LA MÚSICA

 DERECHOS DE AUTOR EN LA MÚSICA

Los derechos de autor en la música son un conjunto de derechos legales que protegen las obras musicales creadas por compositores, autores y artistas intérpretes o ejecutantes. Estos derechos incluyen la exclusividad de la reproducción, distribución y comunicación pública de la música.

En Colombia, los derechos de autor en la música se adquieren automáticamente en el momento en que se crea la obra musical. No es necesario registrar la obra para que esta sea protegida por la ley de derechos de autor. Sin embargo, registrar la obra es recomendable ya que facilita la gestión de los derechos de autor y permite una mejor protección legal.

La entidad encargada de proteger y gestionar los derechos de autor en Colombia es la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), que es parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La DNDA tiene la tarea de registrar las obras, gestionar los derechos de autor y velar por el cumplimiento de la ley de derechos de autor en el país.

viernes, 23 de mayo de 2025

ENGLISH DAY

 En el día de hoy no se desarrollo clase pues se llevó a cabo el English Day. 

viernes, 16 de mayo de 2025

DIA DEL MAESTRO

 En el día de hoy no se desarrolló clase dado que fue día libre por la celebración del día del profesor.

miércoles, 14 de mayo de 2025

CONVIVENCIA FAMILIAR

En el dia de hoy no se llevó a cabo sesión de clase pues los estudiantes estuvieron en la convivencia familiar de este año.

viernes, 9 de mayo de 2025

NOTA INFORMATIVA PARA RADIO II

  1. Cuerpo

    • Desarrolla la información con más detalles, en orden de importancia (pirámide invertida).

    • Puede incluir:

      • Datos numéricos o estadísticas.

      • Declaraciones de fuentes (citas textuales o parafraseadas).

      • Contexto o antecedentes.

    • Debe evitar tecnicismos o frases largas que dificulten la comprensión al oído.

  2. Cierre

    • Puede ser una frase que refuerce lo dicho o dé una conclusión.

    • A veces se menciona una posible evolución del hecho o su impacto.


📝 Cómo escribirla (recomendaciones prácticas)

  • Usa oraciones cortas y directas.

  • Emplea un lenguaje sencillo y natural, como si hablaras con alguien.

  • Evita cifras complicadas o muy exactas: redondea si no afecta la precisión.

  • Lee en voz alta para asegurarte de que suene fluido.

  • Sé objetivo: no incluyas opiniones personales.

 

miércoles, 7 de mayo de 2025

NOTA INFORMATIVA PARA RADIO

 Una nota informativa para radio es un texto breve y claro que informa sobre un hecho de interés público, adaptado para ser leído en voz alta. Está pensada para ser comprendida fácilmente por los oyentes, por lo que debe ser directa, concisa y con un lenguaje sencillo. A continuación, te explico sus partes y cómo se escribe:


🧱 Partes de una nota informativa radial

  1. Titular o encabezado

    • Es una frase breve que resume lo más importante de la noticia.

    • Debe ser atractivo e informativo.

    • Ejemplo: "Aumenta el número de estudiantes becados en el país."

  2. Entrada o lead

    • Primer párrafo que responde a las preguntas básicas del periodismo: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?

    • Resume lo esencial de la noticia.

    • Debe captar la atención del oyente desde el inicio.

viernes, 2 de mayo de 2025

GRABACIÓN DE CUENTO

 En la clase de hoy, los estudiantes terminaron la grabación del cuento que habían iniciado en clases anteriores.

Guardaron sus archivos y serán editados en las próximas clase, para hacer una evaluación conjunta con el área de sistemas.